
Llevar la cabeza demasiado adelantada, los hombros ‘cerrados’, o, incluso, ir ‘encorvado’, es muy común en nuestros días. Estas alteraciones, que antes se asociaban con la edad, ahora se dan en gente cada vez más joven. Son consencuencia de nuestro estilo de vida ‘moderno’, donde es habitual estar muchas horas trabajando frente al ordenador y mirar repetidamente la pantalla del móvil. Ello puede tener consecuencias importantes en nuestra vida cotidiana.
La biomecánica
Nuestra cabeza pesa entre 4 y 6 kilos, una cifra importante que ejerce una influencia decisiva sobre todo el cuerpo. Es sabido que es más cómodo cargar un paquete de 5 kilos pegado al cuerpo que llevarlo unos centímetros separado. De la misma manera ocurre con el peso de la cabeza: cuanto más adelantada está respecto a los hombros, más trabajo implica para la musculatura de cuello y espalda. Según algunos estudios, la sobrecarga puede llegar a sobrepasar los 20 kilos.

Quitarse un peso de encima
«Me siento más ligera “… “Es como si me hubieran quitado una mochila pesada de los hombros”… “Voy más recto”… Esas son expresiones habituales tras realizarse AtlasPROfilax®. Y es que uno de los beneficios inmediatos de la alineación del Atlas es la mejora postural, gracias a que la técnica consigue posteriorizar la cabeza. Eso implica, en la práctica, que se quita trabajo al resto del cuerpo. Así, se puede ir erguido con menos esfuerzo. Además, con el ahorro energético obtenido, aumentan las capacidades autocurativas, hay más resistencia física, menos contracturas y dolores musculares.
Tener una mejor postura también contribuye a mejorar el estado de ánimo, la visión, y el descanso.
Si, además de AtlasPROfilax®, se adoptan sencillos hábitos posturales y se evita el excesivo sedentarismo, la mejora en la calidad de vida y bienestar será aún más profunda.
Referencias:
– How poor posture causes neck pain
– Inclinar el cuello para mirar el móvil supone un sobrepeso de hasta 22 kg.
– http://www.atlasprofilax.es